El sangueo, ese ritmo variopinto de la costa venezolana que acompaña -bajo una estructura musical propia según su localidad- el paso procesional de San Juan Bautista el día de su festividad, es un género que ha venido cobrando fuerza e interés entre los conocedores y amantes de la percusión debido a su sonoridad, su cadencia y, en especial, a su carácter enérgico y alegre. El curso que hoy se presenta pretende, desde la práctica y la reflexión, acercar al participante a la revisión del sangueo como expresión de una de las celebraciones más representativas de la cultura popular venezolana, así como al estudio y ejecución de ciertas variantes costeras, a partir de tres localidades específicas: Cata, Turiamo y Borburata. No debes preocuparte si no cuentas con un tambor para este curso: los ejercicios que se realizarán en el taller y que podrás revisar a través de múltiples videos referenciales, podrás llevarlos a la práctica sobre cualquier superficie plana que encuentres cuentes, sin mayores inconvenientes. |
||
¿Cuáles son nuestros objetivos de aprendizaje? General:
Específicos:
|
![]() |
|
Sobre el contenido del taller: 1. La fiesta a San Juan Bautista en Venezuela
2. Los Sangueos en honor a San Juan Bautista en Cata, Turiamo y Borburata
|
||
|