Este curso tiene como propósito suministrar conocimientos teóricos-prácticos básicos que permitan al participante organizar actividades relacionadas con la manifestación “La Parranda de San Pedro de Guatire”.
|
Objetivo General:
- Al finalizar el taller, los participantes aplicarán destrezas básicas en, por lo menos una, de las áreas de contenido: música, danza e indumentaria, relacionadas con la festividad: “La Parranda de San Pedro Guatire”.
|
|
 |
Objetivos de Aprendizaje:
-
Explicar el origen y las características generales de la Parranda de San Pedro.
-
Elaborar un sombrero de Sampedreño a partir de materiales sencillos.
-
Ejecutar la música (instrumentación y canto) que acompaña
-
a la parranda de San Pedro de Guatire.
-
Reproducir los pasos básicos del baile de la Parranda de San Pedro.
Contenido:
El taller está conformado por un total de cuatro unidades:
- Unidad I: Origen y Características de la Fiesta.
- Antecedentes de la fiesta.
- Ubicación Geográfica.
- El Componente Religioso.
- Diferencia entre las parrandas de Guarenas y Guatire.
- Características de la fiesta.
- Significación Social de la fiesta.
- Unidad II: Indumentaria y accesorios para la fiesta.
- Vestuario e Indumentaria de los Sampedreños.
- Vestuario e Indumentaria de María Ignacia.
- Vestuario e Indumentaria de los Tucusitos.
- Elaboración del sombrero Pumpá.
- Unidad III: La música del San Pedro de Guatire.
- Canto de La parranda de San Pedro de Guatire.
- El acompañamiento en el Cuatro.
- Ejecución de la maraca.
- Unidad IV: El baile de la Parranda de San Pedro.
- Paso Básico.
- Baile de María Ignacia.
- Baile de los tucusitos.
- Baile de los Coticeros.
- Abanderado.
|
Pre-requisitos específicos del curso
|