A quién está dirigido
Este curso está dirigido a personas con edades a partir de 17 años interesadas en la lectura de tradiciones e historias populares venezolanas, en la historia de la literatura, en la escritura de crónicas y en el estudio de las mismas como género artístico.
Descripción del curso
Dos son las ideas centrales del curso: recorrer algunas crónicas venezolanas y disfrutar las maneras en que reconstruyen las historias populares de la nación (su contenido), y proponer que el participante, tal vez emulando tales formas escritas, represente alguna historia de su comunidad o zona residencial: es decir, que elabore una crónica de su localidad. Las historias íntimas, no-oficiales, contienen muchas veces potencias tan fuertes como las historias oficiales: en este sentido, son otra forma de mirar el presente, pensar el pasado y, a veces, pronosticar un posible futuro. Las crónicas pueden brindar herramientas para que los propios participantes del taller miren-representen su mundo circundante.
Objetivo General
Escribir una crónica, tomando como herramientas los recursos y rasgos de una selección de textos venezolanos.
Objetivos específicos:
- Leer sobre las formas en que las tradiciones, las leyendas y las historias populares forman una (otra) visión de la historia.
- Analizar la importancia de la crónica como género escrito para el rescate de las tradiciones populares y las historias locales.
- Distinguir los rasgos característicos de las crónicas escritas