Programa Tradición en Línea
Propósito:
Proporcionar elementos que permiten valorar la historia y vigencia de la Parranda de San Pedro como patrimonio cultural de la humanidad así como su importancia como referente para la socialización de la cultura popular de raíz tradicional.
Objetivo General:
Valorar la importancia de la Parranda de San Pedro en el contexto de su historia, y de su utilidad para la socialización del Patrimonio Cultural
Unidad 1: El origen y evolución de La Parranda de San Pedro
Objetivo específico:
Diferenciar los momentos significativos en la historia de la Parranda de San Pedro
Contenidos
· La evangelización en Venezuela
· La leyenda de María Ignacia
· La parranda de San Pedro y la guerra Federal
Unidad
2: Características generales de la fiesta de San Pedro de Guatire
Objetivo específico: Reconocer los componentes sociales, culturales y materiales de la Parranda de San Pedro.
Contenidos
· La parranda de San Pedro: Entre la religión y la religiosidad
· Los componentes de la Fiesta
o Música
o Danza
o Indumentaria
· La celebración: Desde la víspera hasta el final.
· El pueblo de Guatire y la Parranda de San Pedro
Unidad 3: Herramientas para la socialización de la Parranda de San Pedro
Objetivo específico: Reconocer algunas propuestas pedagógicas que permiten socializar los conocimientos sobre la Parranda de San Pedro de Guatire, en el ámbito educativo
Contenidos
· Propuesta pedagógica para la ejecución de Cuatro en la Parranda de San Pedro
· Pasos sencillos para la danza
· Una propuesta coreográfica
· Propuesta musical para acompañar la Parranda de San Pedro de Guatire
Unidad 4: La Parranda de San Pedro, una tradición vigente.
Objetivo específico: Valorar la Parranda de San Pedro en el marco de su designación por la UNESCO, como Patrimonio Cultural de la humanidad.
Contenido
· Patrimonio Cultural: definiciones y características
· Impacto social de la Parranda de San Pedro.